lunes, 25 de marzo de 2013

Enlace de descarga de la información y partituras

Por medio de este enlace pueden conseguir toda la información deseada sobre cualquier Guitarrista podrán descargar una enciclopedia la cual contiene la información. Esta información la pueden conseguir a través del blog y si no has tu comentario y sera aportada. Espero y les sea de utilidad.


http://www.4shared.com/office/aojnWary/encilopedia_de_la_guitarra.html


Así como también podrán descarga partituras así como tienen la dicha de solicitarlas y las subiremos. Este es el enlace para descargar las que están actualmente 

http://www.4shared.com/folder/039RtEnA/Partitiras_para_Guitarra_Clasi.html 

viernes, 22 de marzo de 2013

Pepe Romero


Pepe Romero 


Nacio en el año de  1944 en Málaga Como sus otros hermanos, alumno de su padre desde los tres años. A los siete dio su primer concierto, cultivando en principio el flamenco (su primer disco, para el sello "Contemporany Record Label", aparecido cuando solo tenía quince años, es con guitarra flamenca); a los doce ejercía ya la enseñanza del instrumento. Después, ya sólo tocará clásico, distinguiéndose cada vez más como solista virtuoso de elevado rango. Actua como parte de cuarteto "Los Romeros" y con frecuencia a dúo con su hermano Celín, y más aún con Ángel, con el que en 1970 estrenó el "Concierto Madrigal" para dos guitarras y orquesta de Joaquín Rodrigo. Pepe Romero estrena asimismo "Diálogos" para guitarra y orquesta, de Moreno Torroba, y últimamente el "Concierto para una Fiesta", del ya citado Rodrigo. Sin
duda, el mejor dotado de "Los Romeros", en su repertorio figuran los cuatro conciertos de Giuliani y los cinco hasta ahora compuestos por Rodrigo, que ha tocado en repetidas ocasiones acompañado por la "Academy of St. Martin-in-the- Fields", dirigida por Neville Marriner, y otros conjuntos, así como obras de Bach, Telemann, Vivaldi, Boccherini, Carulli y de los clásicos españoles. Autor del método "Guitar Style & Technique" (Bradleys, Nueva York), se ha distinguido además como excelente pedagogo, impartiendo clases durante varios años en la University of Southern California (Christopher Parkening es uno de sus numerosos discípulos), y desde 1982 en la University of California, in San Diego. Su discografía para el sello "Philips" es amplía y de gran calidad artística. 

ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

Emilio Pujol


Emilio Pujol


Nacio en el año 1886 en Granadella/Lérida - m. 1980 en Barcelona De iz. a der. de pié: A. Segovia y M. Llobet / De iz. a der. sentados: D. Fortea y E. Pujol (Foto: por cortesía de Lolita Padilla) Entre las figuras gigantes de Llobet y Segovia, se situa inmediatamente la de este guitarrista, compositor, musicólogo y sobre todo eminente pedagogo español. La pasión por el arte despierta en él a temprana edad, y en 1898 su padre lo lleva a Barcelona para proporcionarle allí una educación adecuada, asignándole también un profesor de solfeo y otro de lengua francesa. 

En pocas lecciones aprende a tocar la bandurria, con la que es admitido en la "Estudiantina Universitaria"; con ella emprende su primer viaje a París en 1898. En el curso 1899-1900 es matriculado como alumno libre en la Universidad de Barcelona para preparar su ingreso en la Escuela de Ingenieros, a cuya carrera pretenden dedicarle sus mayores. Estudia, pero no con la concentración debida, pués en realidad lo que más le atrae es la guitarra construída por Enrique García que posee su hermano mayor, con la cual a escondidas aprende a tañer varias piezas de oído. 

Su padre, aunque decepcionado por las inclinaciones del muchacho, accede entonces en 1902 a dejarlo estudiar con Francisco Tárrega. Años más tarde Pujol escribiría "Tárrega", ensayo biográfico): "Con el transcurso de los años llegamos a darnos cuenta de la decisiva transcendencia de ciertos momentos de la vida en los que el germen de una vocación reveladora, adueñándose de nuestro albedrío, nos impulsa y guía por insospechados derroteros hacia el fin de nuestro destino. Uno de esos momentos fue aquel que la Providencia puso en mi camino, por vez primera, a  Zárrega. 

Su atractiva presencia personal unida a la revelación de un arte capaz por sí mismo, y especialmente en mis manos, de hacer sentir mayor aprecio a la humana existencia, fueron desde entonces senda que había de conducirme hacia la cumbre de todos mis afanes. Mi padre, queriendo distraer mi convalecencia de una grave enfermedad recién vencida y conociendo mi gran ilusión por la músicay mi amor por la guitarra, quiso complacerme encomendándome al mejor maestro conocido en aquel entonces. No dejó de conmoverme aquella generosidad de mi padre, que en su fuero íntimo tenía un pobre concepto de la guitarra por considerarla impropia del verdadero arte. 

Era una tarde del mes de abril de 1902 cuando, en compañía de mi padre y de mi hermano Juan Antonio, al que debía yo mi afición, nos presentamos en casa del artista, en la calle de Valencia. Jamás podré olvidar la impresión de aquella entrevista." A partir de ese momento, junto a Fortea, Llobet y Robledo, entre otros, Emilio Pujol se consagra como uno de los discípulos predilectos de Tárrega y más adelante en el más activo continuador de su escuela. Su primer recital público data de 1907, ofrecido en el "Círculo Tradicionalista" de Lérida. 

En 1909 está instalado en Madrid completando sus estudios de armonía y composición en el Real Conservatorio, bajo la guía de Agustín Campo, discípulo de Aguado; aquí también actua en centros  ulturales y en el Ateneo, cuando le sorprende la muerte de Tárrega. Gracias a la intervención de un amigo, el pintor Pablo A. de Béjar, consigue en 1911 participar en una "soirée" de la corte organizada por la infanta Isabel, a la que asisten SS.MM. los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Por esa época toca con guitarra García, y en 1912 se hace con un ejemplar de Torres, de 1863, que anteriormente había pertenecido a Antonio Cano. 

Ese mismo año actua en la Academia "Granados" y para la "Sociedad Wagneriana", ambas de Barcelona, y ofrece su primer recital en el Bechstein Hall (14.12.1912), hoy Wigmore Hall, alternando con el pianista Conde Souza. Tras realizar varias giras por España y volver a Londres, en 1914 (tres presentaciones, dos de ellas patrocinadas por la princesa Beatriz de Battenberg), en 1918 emprende su primer viaje a Hispanoamérica. Como consecuencia de una epidemia de gripe, que afecta asimismo a Pujol, llega con retraso a la gira que se le había organizado; Domingo Prat y Juan Carlos Anido, el padre de la concertista de igual apellido, no se resignan y ellos mismos le preparan una serie de conciertos que, como los anteriores en España y en Londres, causan sensación. La revista "Wagneriana" comenta: "En todo el programa, Pujol hizo verdaderamente maravillas de interpretación, por la seguridad de sus acordes, la pureza, la linea, la sonoridad dulce y suave, la deliciosa gradación de colorico (desde el limpio fortísimo al pianísimo impecable), la sorprendente pulcritud en el conjunto sonoro.

El público recibió al Sr. Pujol con toda cortesía, que fue transformándose en entusiasmo y terminó en una serie de ovaciones." "Ultima hora" (14.5.1919) coincide: "El Sr. Pujol cerró anoche la serie de conciertos de manera tan magistral, que su recuerdo quedará imborrable." Es a partir de 1921, año en que se hace escuchar como concertista en Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Checoslovaquia y Gran Bretaña, cuando el nombre de Pujol comienza a alcanzar la consagración como virtuoso de elevado rango. En 1923 se casa en París con la guitarrista andaluza Matilde Cuervas, con la que en adelante compartirá triunfos en escenarios, y, poco después, cada vez más interesado por el pasado histórico de la guitarra, aprovecha sus viajes de conciertos para frecuentar archivos y bibliotecas de las principales capitales europeas.


Fruto de estas investigaciones es el estudio histórico-didáctico sobre la guitarra desde su origen, que figura en el tomo XXIV de la Enciclopedia de la Música y Diccionario del Conservatorio de París (Delagrave, 1926); lo es, también, sus primeras transcripciones de la obra de los vihuelistas españoles del siglo XVI y guitarristas del siglo siguiente, publicadas posteriormente por Max Eschig, en París, a través de una edición dirigida por Pujol bajo la denominación de "Bibliothèque de Musique Ancienne et Moderne pour Guitare". En 1930, segundo viaje a Hispanoamérica, esta vez formando dúo con Matilde Cuervas: Buenos Aires, Rosario, La Plata, Montevideo, etc. Por lo general, Pujol toca solo la primera parte; Matilde, también sola, la segunda; y ambos juntos la tercera. Otras veces son conciertos-conferencias sobre "La Guitarra y su historia".


La estancia allí, en Argentina, resulta fructífera y hasta trascendental para Pujol, pues en ella se produce la firma de contrato con Romero & Fernández para la publicación del método "Escuela Razonada de la Guitarra", cuyos dos primeros volúmenes entrega estando aún Pujol en Buenos Aires y que alcanzarían rapidamente calurosa acogida universal. Igualmente, ese mismo año (1930) sale a la luz "La Guitarra y su Historia", de sus conferencias impartidas en Europa y América, y el opúsculo "El dilema del sonido", éste editado en tres idiomas y que resume el origen de las contraversias suscitadas por los dos sistemas de pulsación en la guitarra: el de la yema y el de la uña.


Por esa época, Pujol tiene su residencia habitual en París; Llobet le escribe desde Barcelona indicándole que, según le había informado Segovia, estaba próximo a caducar el contrato de la tumba de Sor, en Montmartre, y que hiciera todo lo posible para que sus restos ne fueran a parar a una fosa común; Pujol busca en los archivos, encuentra la inscripción y renueva el contrato (5.3.1932). Emilio Pujol, Pablo Casals y Gaspar Cassadó en Siena Prosigue la actividad concertística y de investigación y esta última lo lleva a descubrir en el Museo Jaquemar André el primer ejemplar de vihuela conocido hasta entonces (6.1.1936), de 1500, del que el constructor Miguel Simplicio le hará una copia exacta y le entregará el 7 de abril, justo el día en que cumple los cincuenta años de edad. Poco días después, el 23 de ese mismo mes, y dentro de los actos del III Congreso Internacional de Musicología, ofrece la primera audición de la obra de los vihuelistas españoles, cuatro siglosdespués de haber sido escrita, en el "Casal del Metge" de Barcelona, colaborando con él Conchita Badia en las piezas para canto y vihuela.


Si como intérprete, según los comentaristas de su época, es Pujol un artista de corte clásico puro, apasionado, rebosante de entusiasmo, pulcro y sugerente en cada frase musical, austero, conciente y honesto, al que solo le interesa transmitir la belleza del arte, sin importarle otra cosa, como pedagogo su labor marca un hito en la historia de la guitarra contemporánea. "La bondad, - son comentarios de Armando Marrosu, uno de sus tantos discípulos, la generosidad, el entusiasmo y la modestia del Maestro en contraste con su profunda cultura, son para mí motivos de alegría y de emoción. Sus lecciones siempre de elevado nivel artístico, se colman de calor humano y de poesía; en toda ocasión nos ofrece asimismo una lección de vida de valor incalculable. Las virtudes didácticas del Maestro, su obra de composición, transcripciones, trabajos de musicología y como historiador, son universalmente reconocidas. 


Su Escuela Razonada de la Guitarra es actualmente el método más valido y completo como base para la formación del guitarrista. Es una obra colosal que alcanza el punto más elevado de virtuosismo en el cuarto libro, donde el guitarrista puede hallar la solución y todo problema técnico e interpretativo que se le presente. Con un lenguaje fascinante, el Maestro nos enseña a servir el Arte con humildad; nos enseña a  expresar el verdadero significado de la Música sin dejarse atropellar por el gusto del público a cuya  educación podemos y debemos contribuir, enriqueciendo la calidad de nuestro repertorio." Se inicia en la enseñanza a partir de 1945, dirigiendo una cátedra de Vihuela histórica y su Literatura en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, creada en su honor; en 1946 pasa a dirigir un curso de guitarra en el Conservatorio Nacional de Lisboa, y en 1947 otro en la Escuela Normal de Música de París.


Andrés Segovia, convaleciente de una operación, le pide que lo sustituya en el curso de Siena de 1953, a lo cual accede Pujol, y es tal el entusiasmo que despierta entre los alumnos por su sistema pedagógico, sus profundos conocimientos y dotes humanas, que el Conde Chigi, intuyendo el prestigio que habría de significar para la Academia la presencia de Emilio Pujol en el claustro de sus profesores, lo invita a dirigir un nuevo curso de Vihuela y Guitarra barroca; este se sostiene sin interrupción durante nueve años (1955-63), hasta que problemas de índole diversa obligaron a la supresión de varios cursos, entre ellos el de Pujol. Fue este, probablemente, el más importante de los cursos impartidos por él en su carrera como pedagogo, junto con el de Vihuela, Laúd y Guitarra, que lleva su nombre, iniciado en Lérida en 1965 y continuado en Cervera, que reuniría en torno suyo en fraternal camadería a guitarristas llegados de todo el mundo.


La cantatriz Ma Adelaida Robert, acompañada a la Vihuela por E. Pujol. (Palacio Ducal de Vila-Viçosa (Portugal) Entretanto han aparecido sus transcripciones y estudios de los tratados de Narváez, en 1945, de Mudarra, en 1949, y de Valderrábano, en 1965, publicados por el Instituto Español de Musicología, de Barcelona, además de centenares de transcripciones de autores de todas las épocas, obrasoriginales, y el ensayo biográfico "Tárrega", de 1960. Entretanto, también, ha muerto su esposa, Matilde Cuervas, en 1956, contrayendo matrimonio siete años más tarde con la cantante portuguesa Maria Adelaide Robert.Sigue trabajando, dictando cursos, atendiendo a las peticiones que constantemente le hace sus numerosos discípulos, dando conciertos, conferencias, investigando, escribiendo, y así continuará hasta fechas muy cercanas a la de su muerte, ocurrida cuando ya se aproxima a los noventicinco años de edad.





miércoles, 20 de marzo de 2013

Festivales Nacionales e Internacionales (Información)

http://www.aliriodiaz.org/concurso_nacional.htm



Fundacion Guitarrista

http://www.comunidadguitarristica.com/p/noches-de-guitarra.html

http://www.guitarfoundation.org/

http://www2.liu.edu/gfest/index.php

Interes de Estudios

http://www.universidades24.com/musica.htm

http://www.venelogia.com/archivos/2433/

http://music.yale.edu/

http://www.fesnojiv.gob.ve/conservatorio-de-musica-simon-bolivar.html

Antonio Lauro


Lauro Antonio

            Nació en el año de 1917 en Ciudad Bolívar (Angostura-Venezuela) - m. 1986 en Caracas Antonio Lauro es uno de los compositores y guitarristas venezolanos más reconocidos en el orbe mundial.

        Oriundo de Ciudad Bolívar, nace el 3 de Agosto de 1917, hijo de Antonio Lauro Ventura y de Armida Cutrero. Sus inicios en la música los encuentra en el seno de su familia. Su padre fue la figura determinante en su elección en la carrera de músico. La temprana muerte del padre hace que la familia Lauro se traslade a Caracas, capital de Venezuela, al lado de los abuelos maternos. En esta ciudad siente la pasión de la música y la necesidad de emprender estudios serios. En 1931 se inscribe en la Escuela de Música y Declamación. En ese establecimiento estudiará piano durante tres años con el profesor Salvador Llamozas. La llegada del guitarrista paraguayo Agustín Barrios Mangoré hace que cambie el piano por la guitarra y se inscriba en la cátedra de Guitarra clásica que abre el guitarrista Raúl Borges. Estudiará cinco años consecutivos a partir de 1934. 

         Su interés por la música popular será una pasión y gusto que lo cautivaría durante toda su vida. Crea el cuarteto de guitarras popular "Los Cantores del Trópico", junto a sus amigos Eduardo Serrano, Manuel Enrique Pérez Díaz y Marco Tulio Maristani. Los arreglos de voces y de guitarra estarán a cargo de Antonio Lauro, quién fungirá también como director del conjunto. Con este grupo recorrerán buena parte de América Latina a principio de la década de los cuarenta. Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina son los países visitados y en los que obtienen un fuerte y entusiasta reconocimiento por la calidad musical de este grupo de música popular.

         Sus estudios de guitarra con Raúl Borges terminan en 1938 y sigue estudios musicales de armonía de manera interrumpida por sus compromisos artísticos con su grupo "Los Cantores del Trópico". Pero en 1942, ya de regreso a su país, se inscribirá en los cursos de Composición que impartía el maestro Vicente Emilio Sojo y comienza sus labores como docente de música fundando y dirigiendo grupos corales estudiantiles y obreros. También para ese mismo año crea el Trío Clásico de Guitarras con Flaminia Montenegro y Manuel Enrique Pérez Díaz, grupo con el que se hicieron pocas presentaciones. Para 1947 termina sus estudios de composición obteniendo el título de "Maestro Compositor" con su obra "Copla Errante" para coro y orquesta, que será luego el primer movimiento del Poema Sinfónico Cantaclaro, terminado en 1948 y con la que gana el Premio Vicente Emilio Sojo.Por su Cuarteto de cuerdas Leonardo, compuesto en 1947, obtiene también el Premio del Concurso Anual de Composición que otorga el Ministerio de Educación. Ese mismo año compone la Pavana al estilo de los vihuelistas, obra con la que gana, otra vez, el Concurso Anual de Composición.

          Antonio Lauro fue hombre de ideas sociales y un luchador contra las injusticias de su país. Hombre de convicciones democráticas y socialistas sufre para 1951 encarcelamiento político por su actividad política contra el régimen dictatorial del teniente-coronel Marcos Pérez Jiménez. Allí concibe la creación de dos obras emblemáticas de su estilo estético personal, la Sonata para Guitarra y la Suite Venezolana. Ambas obras fueron compuestas durante un período umbrío política y socialmente de la nación venezolana. Lauro en prisión no perdió su oficio y retoma la guitarra durante ese período de reclusión estudiando y componiendo con gran entusiasmo. La defensa de los ideales sólo se consolidan, ante la absurda y mezquina injusticia, con la verdad irreversible de la creción artística.

        La Sonata para Guitarra y la Suite Venezolana están concebidas en el manejo de la arnomía politonal y bajo la sombra del lenguaje impresionista. La Sonata consta de tres movimientos: Allegro, Canción y Bolera, sujetos a los moldes clásicos de esta forma musical pero con la intervención de ese personal politonalismo del autor aunado a los aires y danzas populares venezolanos, llegando a ampliar sus posibilidades expresivas, dando a la obra unos carácteres de novedad y experimentación que no habían sido tocados antes en forma tan desarrollada y madura en los años precedentes de juventud. Sin lugar a dudas se puede afirmar que se puede considerar como una obra fundamental del repertorio guitarrístico del siglo XX. La Suite Venezolana consta de cuatro movimientos que son expresión genuina del esplendor y del nacionalismo musical de este maestro y compositor. Sus movimientos son: Registro, Danza Negra, Canción y Valse.

        El Registro, como bien se lo ha reconocido, es un movimiento que formalmente pertenece a Lauro. Con él se quiere dar un reconocimiento a guitarreros y a los arpistas populares venezolanos en su preparación previa al comienzo de los toques y cantos criollos; la elasticidad desgranada de sus notas abarcan, de manera virtuosa, el registro y la amplitud sonora de la guitarra en toda su extensión. La Danza Negra nos presenta el grado de admiración y conocimiento de la cultura musical afroamericana, ejemplo digno de los ritmos étnicos y asincopados de la región costera central de su país.

       La Canción presenta su melodía la remenbranza por los músicos serenateros de las ciudades de la primera mitad de siglos que llevaban sus cantos a la amada y que hoy yace perdido entre ciudades de concreto que modelan la vida en el trajinar del vértigo constante. El Valse es la expresión genuina y maestra de ese lenguaje politonal unido a su concepción del nacionalismo musical y obra única dentro de la extensa obra guitarrística de valses populares para guitarra.

       Su Concierto para Guitarra y Orquesta data de 1956. Obra con la que gana, otra vez, el Premio "Vicente Emilio Sojo". Está dedicado a su entrañable amigo Alirio Díaz. El mismo Lauro lo estrena el 25 de julio de ese mismo año participando como solista y bajo la dirección del compositor y director venezolano Antonio Estevez, al lado de la Orquesta Sinfónica Venezuela en el Teatro Municipal de Caracas dentro del Festival de Música Venezolana. Esta obra consta de tres movimientos que portan un equilibrado mestizaje entre lo clásico y lo popular, portadora de una exquisita complejidad rítmica popular.

        La Bolera, allegro-moderato, es una forma prácticamente extinguida de lamúsica venezolana que Lauro retoma varias veces también en otras obras; esta danza era propia de la zonacentro-oriental del país. El segundo movimiento es un Madrigal que evoca las lentas canciones de serenatas de los guitarreros de las criollas ciudades venezolanas, aquí la orquesta lleva el peso melódico y el instrumento solista logra acompañar la cristalina melodía serenatera que se dibuja a través de las cuerdas y los vientos. El último movimiento es una Marisela, forma dancística y alegre, representante del joropo llanero, expresión músical y evocación de los típicos toques de los arpistas de los llanos venezolanos.

        Otras obras para orquesta, aparte del ya nombrado poema sinfónico Cantaclaro son "Giros Negroides" (1955), suite sinfónica y el Misterio de Navidad (1952). También tiene una Suite para Quinteto de Vientos (1955). A la par de su trabajo como compositor fue creador y animador de distintos grupos musicales junto a su labor de educador en distintas escuelas de música y liceos caraqueños. Funda y dirige el grupo coral Madrigalistas de la Radio Nacional, con el que montará un vasto repertorio universal y venezolano de música coral. Compone y arregla numerosas piezas para ese género de agrupación musical. No podemos dejar pasar la constitución de un nuevo trío de guitarras, del Trio Raúl Borges, agrupación con el cual llegó a dar una serie de recitales a nivel nacional. Con el que estrenó sus obras para ese tipo de agrupación guitarrística, como sus dos Boleras, un Merengue Venezolano, también Egloga, Serenata, Ana Cristina (canción infantil) y Occidente además de unos treinta y seis arreglos de diversos autores y épocas tanto venezolanos como de clásicos europeos. El trío Raúl Borges, estuvo formado por Flaminia Montenegro y Antonio Ochoa y sus actividades duraron desde 1969 hasta el año de 1974, año que por motivos de enfermedad de Flaminia Montenegro dejan de ensayar.

       Perteneció a importantes instituciones musicales en Venezuela. Fue miembro fundador y percusionista de la Orquesta Sinfónica Venezuela; de ella será elegido presidente para el año de actividad de 1959-1960. Se jubilará de esta agrupación musical en el año de 1969. También fue Presidente de la Asociación Venezolana de Autores y Compositores en varios períodos. Gremialista infatigable hizo una ardua labor en defensa de los derechos de autor y de los músicos, lo cual prácticamente era desconocido por la legislación venezolana. Será profesor de Guitarra Clásica y de Composición y Formas Musicales en el Conservatorio Juan José Landaeta. De ahí surgirán una nueva hornada de guitarristas venezolanos en los que se encuentran Luis Zea, Rafael Benatar, Bartolomé Díaz Hugo Zuleta, José Luis Presa, Daniel Marchant y graduándose bajo su tutela como profesor-ejecutante en guitarra clásica se encuentran Terry Pazmiño (ecuatoriano), Eduardo González, Armando Cisnero, Frankué Matínez y David De los Reyes. Pero su obra más significati va y reconocida mundialmente se arropa bajo las sinuosidades de su apreciada guitarra. Antonio Lauro hoy día es reconocido como el mayor compositor de valses para guitarra del siglo XX. Es el género que más cultivó sin no por ello componer en otras formas de danzas populares venezolanas, como lo es el merengue, la canción, la bolera, la marisela, el seis por derecho y la gaita zuliana. Entre los más conocidos encontramos:

- Natalia o valse # 3 (1940-42)
- Maria Luisa (1963-65)
- Carora (1963-65)
- Angostura (1963-65)
- El Marabino (1940-42)
- El Niño (1971)
- Yacambú (1955) o valse # 4
- Andreina o valse # 2 (1938)
- Tatiana o valse # 1(1938)
- María Carolina (1983)
- La Gatica (1955)
- El Negrito "estudio en forma de valse" (sin fecha)
- La Negra (1978)
Además de sus valses hay otras obras significativas para guitarra como:
- El Seis por derecho "al estilo de la arpa criolla" (1967),
- Variaciones sobre un tema infantil (1967),
- Bambuco Tachirense (1984),
- Nelly "gaita al estilo de Maracaibo" (1979-80),
- Cueca Chilena (1984),
- Suite en Homenaje a John Duarte (1984), entre otras.

      También tiene, además de una larga lista de arreglos populares para guitarra sola, una Pavana y
Fantasía para Clavecín (1976), obra encomendada por la Universidad Simón Bolivar y estrenada
por el autor junto al clavecinista Abraham Abreu. En sus últimos años hubo un gran reconocimiento de su obra artística y humana tanto a nivel nacional como internacional. Fue declarado en 1977 "Hijo ilustre de Ciudad Bolívar", su ciudad natal y recibe un año más tarde un Homenaje en la Casa de las Américas de la Habana, Cuba. Entre 1979 y 1980, invitado por su amigo Robert Vidal da dos cursos sobre la interpretación de su obra en Ville de Castres; también ese año es invitado por sus amigos, los guitarristas Paco Peña y John Williams a tocar en el Wigmore Hall de Londres. Durante esta década final de su vida hará una exitosa gira europea, recibirá otro homenaje en Florencia y se le otorga, en Venezuela, el Premio
Nacional de Música para 1985. Antonio Lauro, luego de una larga enfermedad, muere en la ciudad de Caracas el 18 de abril de 1986. 

      Bibliografía - BRUZUAL Alejandro: Antonio Lauro, un músico total. Ed. CVG Siderúrgica del Orinoco, Caracas, 1995.  (nota: es el trabajo más exhaustivo, cuidado y documentado que se ha hecho sobre Lauro)
- DÍAZ Alirio: Al divisar el humo de la aldea nativa. Ed. Privada, Caracas. - PEÑIN José: Antonio Lauro, una vida para la música hecha guitarra. Rev. Canto Llano Nº 14, Caracas, Junio-julio 1986. - ZEA Luis:
Antonio Lauro: 1917-1986. Rev. Guitar Player v.20 Nº 12, Inglaterra, 1986. (David De Los Reyes)

ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved 







Cisneros José Rafael


Cisneros José Rafael

Nacio en el año 1915 en Palmarito/Arupe, VenezuelaComenzó su formación guitarrística en 1933 con el maestro Rafael Romero, con el que también estudió teoría, solfeo, dictado musical y armonía. En 1940 se trasladó a Caracas y se inscribió en la Escuela Superior de Música "José Angel Lamas", donde terminó sus estudios de guitarra con el maestro Raúl Borges.

Durante el año 1947 ofreció una serie de recitales que fueron transmitidos por Radio Nacional de Venezuela. Años después formó parte del "Trío de guitarra Raúl Borges", en su segunda etapa, junto a Antonio Lauro y el español José Luis Castaños. Ha compuesto algunos valses venezolanos del más puro y simple estilo. Uno de esos valses, precisamente el titulado "Zulay" fue publicado recientemente (1983) por John Duarte en "Universal Edition", manifestando por error en la nota de introducción de la partitura que la pieza había sido arreglada por Antonio Lauro y era de autor ya largo tiempo fallecido. En realidad la referida pieza fue "revisada" por Lauro, y no "arreglada", y por él enviada a Duarte para que la diera a la estampa junto a otras tres piezas que, en efecto, esas sí que correspondían a arreglos suyos. José Rafael Cisneros ejerce en la actualidad la enseñanza de la guitarra en la Escuela Superior de Música "José Angel Lamas", de
Caracas.

ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved




SEGOVIA ANDRES


SEGOVIA ANDRES

     
Nació en el año 1893 en Linares/Jaén - m. 1987 en Madrid Es probable que el impacto Tárrega, padre de la moderna escuela guitarrística, y el de sus discípulos Llobet, Robledo, Fortea, Pujol, etc., que difunden esa escuela en Europa y América, no hubiese sido determinante sin el apoyo e impulso gigantesco de un Andrés Segovia, con el que la guitarra de concierto consigue independizarse de la guitarra popular e imponerse en escenarios "cultos".

La trayectoria artística de Andrés Segovia marca un hito sin precedentes en la historia del instrumento. Pasa los dos primeros años de su vida en Linares, siendo luego confiado por sus padres a unos tíos que viven en Villacarrillo. Algún tiempo después, no mucho, siente ya vocación por la música y sus tíos le ponen un profesor. "Aún no había cumplido seis años cuando me pusieron bajo la férula de don Francisco Hervera, violinista. A la primera lección de solfeo, el irascible maestro me pellizcó e hizo llorar. Le cobré miedo a él y aversión a lo que me enseñaba. Mi tío, con tacto y buen juicio, me retiró de sus estériles enseñanzas."(A.
Segovia, "Autobiografía").

A la edad de 10 años En 1902 la familia se traslada a Granada, donde el futuro guitarrista siente que como él decía "se me abren los ojos a todo lo amable y bello de la vida." Aquí renace con fuerza su vocación por el arte al relacionarse con "tocaores" y aficionados, de uno de los cuales recibe alguna lección de guitarra, a la par que se inicia en bachillerato en el Instituto. Pocas lecciones, pues su formación será por completo autodidacta y ante la oposición familiar, que advertía inquieta que la guitarra le absorbía cada vez más tiempo. "Ciertamente, no hay ejemplos de grandes figuras en la guitarra que inspiren respeto, como sucede con los demás instrumentos admitidos en las salas de conciertos. Mis tíos conocían la reputación de un Sarasate, de cierto joven Casals, de un pianista que había dado en Granada dos conciertos, cuyo nombre era Sauer. Y de otras celebridades semejantes, pero cuando vuelven los ojos a la guitarra y me ven preso de su encanto, tiemblan por mi porvenir, y recuerdan a Paco Lucena, al maestro Patiño, a Longaniza y otros nombres parecidos que desenvolvieron sus dudosas actividades guitarrísticas en el ámbito de una taberna. Tal cuadro no era muy del gusto de mi familia y decidieron cortar enérgicamente mi vocación, obligándome, mediante la presencia de maestros particulares, a seguir los estudios honrados del Instituto y la Universidad." (A. Segovia,"Autobiografía").

          En 1910 ofrece su primer recital en el Centro Artístico de Granada. Su primera guitarra la adquiere en el taller de Benito Ferrer. "... Y me entregaba a pesquisas de tiendas de música, bibliotecas y casas particulares, gracias a las cuales hallé algunas piezas de Arcas, de Sor, de Tárrega, de Giuliani. Escasas eran las nociones que tenía yo de solfeo e insuficientes para descifrar esa música. Me apliqué pacientemente a enriquecerlas. Como tenía que esconderme de mi familia, adquirí secretamente un método de solfeo y una teoría de la música y mientras en casa dormían, yo me entregaba al estudio; redoblando mi esfuerzo llegué a ser un buen solfista. Así inauguré mi autoenseñanza. En adelante, sería mi maestro y mi discípulo." (A. Segovia, "Autobiografía") . A1 recital de Granada sigue otro en Córdoba; y luego a Sevilla, donde, tras una audición privada, consigue un recital para el Ateneo.

Se suceden los recitales en Sevilla y Huelva. Entre tanto han fallecido sus tíos y vive con su abuela materna en un "carmen" del Albaicín. Entonces hace un descubrimiento desalentador: "Comprendí que los métodos para aprender la guitarra eran de pobreza franciscana, comparado con el número, la variedad y el orden progresivo de los ejercicios contenidos en cualquier libro de técnica pianística, elemental o superior.

Este descubrimiento, lejos de desalentarme, me enardeció. Observé con cuidado la eficacia de cada estudio, como hacía trabajar a los dedos y cual era el grado de independencia, fuerza y agilidad que  desarrollaba en ellos. Cuando regresaba a mi cuarto trataba de aplicar a la técnica de la guitarra mis observaciones y comprobaba con alegría indescriptible que las formulas ideadas por mí iban también acrecentando el vigor, la elasticidad y la rapidez de mis dedos."(A. Segovia, "Autobiografía").

Parte para Madrid en 1912, y ese mismo año ofrece un recital en el Ateneo, su primer recital importante, haciendo ya uso de la guitarra de Manuel Ramírez, que este le regalase, con la que tocará hasta 1937. (Este instrumento ha sido donado por su esposa Emilia Segovia, al Metropolitan Museum de New York, donde se encuentra  expuesta). El recital es organizado por varios amigos, entre ellos Juan Ramón Jiménez, galardonado posteriormente con el Premio Nobel. No fue un gran éxito. No hubo repercusión de prensa. Pero el director de un banco, que lo oye, lo invita a tocar en su casa y le paga un buen "cachet": "Me pagó veinte duros como veinte soles, con lo cual fui tirando de nuevo, hasta marcharme a Valencia, que por ser la tierra de Tárrega, creí que sería el emporio de  la guitarra." (A. Segovia, "Autobiografía") .No lo era. Pero allí conoce a Miguel Llobet, con el que entabla amistad, y viajan juntos a Barcelona, donde aquel le consigue una actuación en el Círculo de Bellas Artes, y el pianista Marshall otras en el Tibidabo, en la Sala Granados y en la Sala Mozart. En Barcelona dará hasta quince recitales, el último de ellos en el Palacio de la Música Catalana, el 12 de marzo de 1916.

Aunque Segovia no llega a conocer a Tárrega, muerto en 1909, si sostiene contacto con sus discípulos, recibiendo a través de estos los influjos del maestro castellonense. Por aquellas fechas se reunen en la vaquería del guitarrista aficionado Leon Farré. El dibujante Ricardo Opisso, casado con una hijastra de Farré, se refiere a estas reuniones en un artículo aparecido en el "Diario de Barcelona", de marzo de 1952: "... además de una serie de aficionados y eruditos, también como es natural, desfiló por dicho establecimiento toda la pléyade de jóvenes guitarristas cuya fama, a la sazón, empezaba a florecer. Estos no eran otros que Miguel Llobet, Emilio Pujol, por quien el maestro Tárrega sentía máxima preferencia, Andrés Segovia, y el malogrado y siempre recordado Francisco Alfonso; así como también Regino Sainz de la Maza, este muy niño aún, ya que siempre vino acompañado de su señora madre y de sus otros dos hermanitos.

1917 es un año pródigo en actuaciones: vuelve a Madrid, al Ateneo; emprende una gira por varias provincias españolas y sur de Francia, y vuelve a la capital de España, al Teatro de la Comedia, para inmediatamente seguir por provincias. Su vida concertística ha comenzado, y durará a lo largo de toda su vida; su renombre no cesará de crecerse irá convirtiendo más y más en un mito guitarrístico. Con él también se romperá una leyenda negra sobre la débil sonoridad del instrumento, que asombrara a los propios guitarristas.

En 1920 emprende su primera gira por Sudamérica dándose a conocer en Buenos Aires y Montevideo. Antes de la partida, manifiesta: "Voy ahora a América. Mi empresario me asegura que tendré allí grandes éxitos; ojalá no se equivoque. Tocaré como toco siempre, abandonándome a esa emoción que nos hace felices cuando va de nosotros al público. Voy contento, feliz, y a fuer de romántico, me figuro que la guitarra, tantas veces comparada con la mujer, lo es, en efecto. En estos tiempos en que el sentido heroico acaba de ser mancillado por la gran guerra, me cabe a mí, artista humilde y orgulloso a la vez, la fortuna de poder ir a luchar según la formula suprema, por mi dama y por mi fe." (A. Segovia," Autobiografía").Regresa a España y se casa con Adelaida Portillo (1920), siendo fruto de este matrimonio sus dos hijos: Andrés y Leonardo.

En 1921 vuelve de nuevo por Sudamérica y la casa Romero y Fernández, de Buenos Aires, edita sus transcripciones y arreglos. En 1922 toma parte como organizador e intérprete en el Primer Concurso Nacional de Cante Hondo, celebrado en Granada, junto Manuel de Falla. En 1923, México y Cuba. En 1924, primera actuación en París, tras un año de intensa preparación. "En uno de aquellos días del mes de abril de 1924 llegaba yo por primera vez a la capital de Francia. París me deslumbró y dedicaba mi tiempo más a contemplarlo que a recogerme en el estudio. Paseaba sin descanso por calles, plazas y parques; entraba a museos y mansiones históricas; visitaba iglesias; recorría exposiciones; asistía a conciertos, comedias, óperas, y exhausto del trajín turístico del día y de la noche, regresaba a buscar unas pocas horas de reposo en la terraza de algún café de los Campos Eliseos o en algún banco del "Bois de Boulogne" o del
"Luxembourg", para contemplar el mágico juego de luces que los atardeceres regalan a París. Las cartas de presentación que Turina, Arbós y otras personalidades que me habían dado para amigos y colegas franceses yacían en un cajoncillo de mi escritorio. Me invadía invencible pereza cuando me disponía a visitar a sus destinatarios, y acababa siempre aplazando ese paso difícil." (A. Segovia, "Autobiografía").





Jhon Jimenez


Jhon Jimenez.


http://jhonjimenez.com/



http://www.el-carabobeno.com/espectculos/articulo/11892/jhon-jimnez-ofrecer-clases-y-concierto-en-valencia

ANA VIDOVIC


VIDOVIC ANA

        n. 1980 en Karlovac (Croacia) Estudió con el guitarrista Croata Istvan Römer. Ha sido la estudiante más joven en la Académique de Zabreg, con 13 años. Ana Vidovic ha asistido a clases magistrales con David Russell y Costas Cotsiolis. En los Certámenes Internacionales de Guitarra ha conseguido los siguientes premios:  Premio especial de interpretación en Poland (Varsovia) en 1994. Premio "Albert Augustine Memorial International Guitar  Competition" en Inglaterra 1995. Primer premio y Premio especial "Printemps de la Guitare" en Bélgica (Bruselas) en 1996. Ana, ha dado recitales como solista y con Orquestas de renombre en Varsovia, Viena, Salzburgo, Budapest, Tel Aviv, Paris, Londres, Oslo Aarhus, Bergen, Roma, Bari, Vaduz, Copenhage etc.,  El director croata Petar Krelja ha realizado un interesante documental sobre la vida artística de Ana Vidovic. Hasta ahora ya tiene grabados 3 Cd`s. En 1998 gana el primer premio en el XXXII Certámen Internacional de Guitarra "Francisco Tárrega" en Benicasim.

        En el "Programa sesiones" tocó: Suite BWV 1006a de J.S. Bach / Sonata Romántica de M.M. Ponce
/ Capricho Árabe de F. Tárrega. En el "Programa final" interpretó magistralmente: Concierto de H. Villa-Lobos / Recuerdos de la  Alhambra y Danza Mora de F. Tárrega. La crítica decía de ella." …la jovencísima guitarrista Ana Vidovic, interpretó el Concierto de Villa- Lobos, con un comienzo espectacular en una obra de difícil ejecución, aunque menos popular que el Concierto de Aranjuez. La joven artista demostró frescura y desparpajo, como corresponde a una gran concertista" (Angel Martínez).

 ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved





domingo, 10 de marzo de 2013

Videoteca

Danza Española Nº 11 Enrique Granados
John Willians y Julian Bream



Tango En Skai  Roland Dyens



Julian Bream Sevilla




Paco de Lucia Entre dos Aguas




Ensamble Jóvenes Guitarristas de Michelena
The Call Of Ktulu
(METALLICA)




Tatyana Rizhkova
Un Día de Noviembre (Leo Brouwer)



Ana Vidovic
Valses Venezolanos 2 y 3 (Antonio Lauro)



Paco de Lucia
Concierto de Aranjuez completo